Oferta Educativa
Oferta Educativa
Segundo Ciclo de Educación Infantil (de 3 a 5 años)
El segundo ciclo de Educación Infantil es esencial para el desarrollo de los/as alumnos/as como personas. En este ciclo los contenidos educativos se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de actividades globalizadas que tienen interés y significado para los niños.


Educación Primaria (de 6 a 12 años)
En Educación Primaria los alumnos adquirirán, desarrollarán y afianzarán destrezas de lecto-escritura, conceptos de matemáticas, idiomas, conocimiento del medio social y natural que les rodea, así como la educación en principios y valores.
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
El Proyecto Educativo es el documento que expresa nuestras señas de identidad. En él se incluyen desde los Desarrollos Curriculares, hasta las medidas de Atención a la Diversidad (de acuerdo con las necesidades de nuestro alumnado), los criterios para Organizar el Tiempo, los Procedimientos y Criterios de Evaluación, el Plan de Orientación y Acción Tutorial, y el Plan de Compensación Educativa entre otros.
Plan de Gestión
Plan de Gestión
Dentro del Plan de Centro encontramos el Proyecto de Gestión, un documento que recoge y establece los criterios a seguir en cuanto a la gestión de los recursos materiales, económicos y personales del Centro.
Nuestro centro utiliza recursos económicos de fondos públicos para su funcionamiento, cuya gestión está enfocada en la mejora de la calidad de la educación de nuestro alumnado.
ROF – Reglamento de Organización y Funcionamiento
ROF – Reglamento de Organización y Funcionamiento
El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) del centro recoge las normas organizativas y funcionales establecidas para favorecer un clima adecuado para así alcanzar los objetivos propuestos por el centro en colaboración con todos los sectores de la comunidad educativa.
Planes y Proyectos
Planes y Proyectos
Creciendo en salud (Carolina Sánchez Sánchez)
Es un programa enfocado a la promoción de hábitos de vida saludables. Tiene como finalidad concienciar a los alumnos y a las familias sobre la importancia de llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada, evitar el sedentarismo realizando actividades deportivas o los beneficios de dormir las horas necesarias para un correcto descanso. Porque la práctica en conjunto de todos estos hábitos de vida saludable ayudan a mejorar su calidad de vida y rendimiento escolar.
Escuela TIC 2.0 (José Manuel Moles Moreno)
Tiene como objetivo incorporar las herramientas tecnológicas como un nuevo lenguaje educativo y una enseñanza que complemente los medios tradicionales. Pretendemos potenciar el aprendizaje visual del alumnado, aumentar su participación, su motivación y su creatividad.
Es un nuevo paso adelante en el camino hacia la Sociedad de la Información, la Comunicación y del Conocimiento en Andalucía.
Prácticum Grado Maestro (Virginia Jaldo Sánchez)
El Centro recibe anualmente estudiantes que se encuentran cursando el Grado Maestro de la Universidad de Almería. Este alumnado lleva a cabo sus prácticas educativas tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria para completar su formación universitaria.
Plan de Salud Laboral y P.R.L. (José Carlos Valdivieso Suárez)
El Plan de Autoprotección de los centros escolares dependientes de la Junta de Andalucía es un documento vivo, susceptible de ser modificado en mayor o menor medida, atendiendo a las necesidades de prevención de cualquier clase de riesgos de diferente naturaleza u origen.
A través de este programa se ha elaborado un documento en el que se detallan, entre otras cosas, el protocolo de actuación en caso de incendio y los pasos a seguir ante un accidente en el ámbito escolar.
Convivencia Escolar (Almudena Ocaña Muriel)
El Objetivo del Plan de Convivencia Escolar es orientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género.
El enfoque de la convivencia en nuestro Centro tiene una visión constructiva y positiva, por lo que las actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para
convivir mejor y resolver conflictos, a través de la participación, de unos buenos cauces de comunicación y de la prevención de problemas de conducta. La respuesta educativa del equipo directivo y el profesorado en el Centro es la de promover la actitud de participación del alumnado.
Escuelas Deportivas (Francisco Jesús Ferre Ruiz)
Programa que se proyecta como vehículo de iniciación y promoción deportiva. La finalidad principal es realizar una oferta multideportiva, en horario no lectivo, con la intención de fomentar el deporte en edad escolar, promocionando la educación en valores y el desarrollo pleno e integral de la personalidad del alumnado.
Proyectos Centros T.I.C. (José Manuel Moles Moreno)
Paralelamente al Plan Escuelas TIC 2.0, este plan educativo pretende dotar de recursos TIC a los alumnos en sus respectivas aulas, promoviendo el entusiasmo del uso de las mismas, tanto en el alumnado como en el profesorado. Se pretende así fomentar la creación de contenidos educativos por parte del profesorado del centro y administrar las herramientas educativas para facilitar su utilización.
Planes de Compensación educativa (Alberto Durán Segura)
Son planes destinados a cubrir las necesidades educativas del alumnado que así lo precise, que por diversas circunstancias personales o sociales se encuentran en situación de desventaja para la promoción en el sistema educativo.
Red Andaluza Escuela: “Espacio de Paz” (Almudena Ocaña Muriel)
Nuestro centro realiza diversas actividades a lo largo del curso escolar que desarrollan la promoción de la cultura de paz y la convivencia dentro del entorno educativo. Para garantizar una correcta convivencia escolar, tratamos de desarrollar valores, actitudes y hábitos que así lo favorezcan.
Además de la celebración del día de la Paz, nuestro centro promueve actividades tales como el estudio de personajes célebres que encarnan y simbolizan los valores más representativos, como Ghandi, María Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchu o Martin Luther King entre otros. También contamos con la participación del alumnado del I.E.S. Campos de Níjar para la realización de otras actuaciones.
Plan de apertura de centros docentes (Francisco Jesús Ferre Ruiz)
El centro, más allá de la jornada lectiva tradicional, ofrece servicios complementarios como el aula matinal, comedor o las actividades extraescolares que facilitan a completar su formación y a usar su tiempo libre de una forma más provechosa.
El uso de estos servicios complementarios, en la ampliación de la jornada escolar, resultan de gran utilidad a padres y madres para ayudarles a conciliar la vida laboral y familiar.
Plan de igualdad de género en educación (Raquel Moreno de Lama)
Desde nuestro colegio trabajamos diariamente para conseguir la igualdad en la convivencia entre niños y niñas, entre hombres y mujeres y de esta manera contribuir, dentro de las aulas, a la concienciación del alumnado de que todas las personas son iguales independientemente de su género.
Por ello, llevamos a la práctica diversas actividades a lo largo del curso, como la celebración del Día Internacional de la Mujer o el Día contra la violencia de género entre otros.
Organización y Funcionamiento de las Bibliotecas Escolares (Ramón García García)
Nuestro centro lleva a cabo la labor de mantener actualizada la información en torno a las bibliotecas escolares, de modo que la normativa vigente, las comunicaciones oficiales y/o convocatorias estén al día y puedan ser difundidas y transmitidas al resto de la comunidad educativa, labor fundamental de este proyecto.
Gracias a esta organización y gestión de la biblioteca podemos poner al alcance de nuestros alumnos un rico y amplio abanico de recursos y materiales para acercarles la importancia de la lectura en su desarrollo educativo.
Anexos
Anexos